Secciones

Agrupación y Fundación Gantz concretan 14 nuevas cirugías

EN EL HOSPITAL PUERTO MONTT. Se trataron casos de pacientes con diagnóstico de fisuras labiopalatinas.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo coordinado entre la Agrupación de Padres de Niños con Fisura de Puerto Montt, el Hospital Puerto Montt (HPM) y la Fundación Gantz, se logró llevar a cabo un operativo de cirugía plástica, realizando más de 30 evaluaciones de pacientes en policlínico y 14 cirugías en pacientes que se encontraban en lista de espera.

El operativo implicó el traslado de un equipo médico y profesional de siete personas, desde la Región Metropolitana. En el operativo se trataron pacientes con fisuras labiopalatinas y secuelas de estas, además de secuelas de traumas y otras alteraciones faciales.

Además, se realizaron actividades de docencia en el manejo de cicatrices faciales a cargo de la kinesióloga de la Fundación Gantz para el personal del HPM.

El Dr. Carlos Giugliano, director médico de la Fundación Gantz, manifestó que "es una iniciativa que nace aproximadamente desde hace 14 años. Esto de manera de atender a los pacientes, hacer el diagnóstico y planificar su rehabilitación y la reparación de sus problemas".

"Acudimos a realizar las cirugías, pero son muchos los tratamientos que se hacen permanentemente durante el año con ortodoncia, odontopediatría, fonoaudiología, cirugía maxilofacial, kinesiología y otorrinolaringología. El tratamiento y rehabilitación del fisurado, es un tratamiento de largo plazo que dura muchos años en cada paciente, desde que nace hasta que es adolescente", añadió el Dr. Giugliano.

En esta oportunidad participaron cuatro cirujanos de la Fundación Gantz, un anestesista, una kinesióloga experta en rehabilitación de cicatrices y además una funcionaria auxiliar de anestesia especializada.

La Dra. Andrea Schwaner, cirujano pediátrico del HPM detalló que "en este operativo se realizaron cirugías complejas técnicamente, trabajando a doble pabellón en jornadas extensas de más de 14 horas por día, lo cual es un trabajo agotador pero muy reconfortante para todo el equipo quirúrgico. Este trabajo requirió muchos meses de planificación y preparación para que los pacientes lleguen en condiciones adecuadas a su cirugía", comentó.

Cristina Serón, madre de una de las pacientes, quien viene de Carelmapu, comentó que se encuentran en sus últimas intervenciones. "Nosotros ya estamos acostumbrados a esto porque ya mi hija tiene 24 años, y ya es como su décima operación. Se supone que esta es la última operación que le hacen a ella, ojalá sea la última, porque es un retoque no más, lo menor". Respecto de los traslados y contar con un equipo local, añadió que, "sería lo ideal porque, aparte del gasto no toda la gente es de Puerto Montt sino que de distintas localidades".

Crisis social motiva ajuste en presupuesto municipal

GASTOS. No habrá fuegos artificiales para el aniversario de la ciudad y reformularán Festival "Sentados Frente al Mar".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El estallido social no sólo ha motivado al Gobierno Regional a aplicar una redistribución de recursos para atender demandas sociales, ya que también la Municipalidad de Puerto Montt lo anunció para su presupuesto 2020, lo que afectará el Festival "Sentados Frente al Mar" y al show de fuegos artificiales que se realiza con motivo del 167° aniversario de la ciudad, en febrero de 2020.

El alcalde Gervoy Paredes adelantó que "estamos tratando de hacer un proceso de reestructuración de lo que es el verano 2019 y 2020. Creo que no están dadas las condiciones para fuegos artificiales, ni para un festival grandilocuente, dada la crisis por el estallido social".

Aunque sin definir cifras, el jefe comunal especificó que "reformularemos el festival para atraer turismo".

Respecto del reordenamiento de la inversión municipal para el próximo año, Paredes comentó que se hace necesario "articular un proceso de reconversión económica", para lo que espera contar con el respaldo necesario en el Concejo Municipal que permita validar esa propuesta, a fin de impulsar el crecimiento económico de Puerto Montt.

Sólo mediante generalidades, Paredes adelantó que buscará impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y apoyar el emprendimiento de adultos mayores.

Sobre el modelo de apoyo, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), promoverá estrategias, como la búsqueda de lugares del centro para agilizar la comercialización de productos y servicios. No es menor el número de comerciantes que ha visto mermada sus ventas. La reorientación de fondos irá en esa dirección", dijo Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario.

Gasto eficiente

El concejal Héctor Ulloa adelantó que entregará su apoyo a esta proposición. "El alcalde sabe que cuenta con los votos favorables para aprobar cualquier iniciativa que apunte a este propósito", afirmó.

Consultado por la suspensión del show pirotécnico y modificación del "Sentados Frente al Mar", el edil Ulloa comentó que "la gente nos exige un mayor estándar respecto de los gastos, que deben ser utilizados en forma eficiente. Desde ese punto de vista, me parece positivo".

También destacó que Paredes haya atendido una solicitud de varios concejales para impulsar una adecuación presupuestaria "que permita atender el tema social, en distintas áreas". Añadió que si bien el aumento de cobertura de esas demandas "podría ser de cargo del Gobierno nacional, no podemos restarnos de realizar un ajuste para el año 2020".

Dirección correcta

Para el presidente de la Comisión Turismo, Fernando Orellana, no debería implicar mayores efectos en la actividad turística, la suspensión de los fuegos artificiales y la reformulación del Festival veraniego. "Tiene un impacto, pero es marginal. Todos los espectáculos que se hacen, no sirven de nada si no tenemos paz social", postuló.

Sobre la redestinación de recursos, Orellana aseveró que "va en la dirección correcta. La sensibilidad del país cambió y la Municipalidad no puede estar ajena a ella. Para eso debemos hacer un presupuesto más austero y con foco en el tema social".

El concejal agregó que incluso se ha analizado privilegiar la entrega de subvenciones "que impacten a los grupos de interés, como adultos mayores, educación y salud".