Secciones

Con obra inspirada en el cuidado ambiental se inició la Semana Explora

JORNADAS. El 11 y 12 de octubre se realizará la Gran Fiesta de la Ciencia en el Muelle Costanera, para incentivar el interés por esta área en niños y jóvenes.
E-mail Compartir

Con la obra "Tejiendo la Ruta del Regreso a Casa", presentada por la Compañía de Teatro La Familia Pez, de Ancud, se realizó ayer el lanzamiento de la Semana Explora, que organiza el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Los Lagos, con el respaldo de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Más de 700 estudiantes disfrutaron de la puesta en escena en dos jornadas.

La idea de fusionar el arte y la ciencia para llevar un mensaje de conservación y cuidado del medioambiente fue desarrollada en el Teatro Diego Rivera de la ciudad.

La secretaria regional ministerial de Educación, Claudia Trillo, expresó que a través de estas actividades se promueve el entusiasmo por la ciencia, la tecnología y la innovación, en niños y jóvenes de la zona.

"Vincular la ciencia con el arte y la música es una manera distinta de enseñar y motivar a los pequeños a interesarse tanto en las áreas del saber como en los temas que se desprenden de ella, en este caso, la protección de la naturaleza", indicó.

La directora académica de la Universidad Austral de Chile, Claudia Zil, expresó que cumplen con un compromiso educativo, apoyando la divulgación científica y el conocimiento a la comunidad, el cual permite un acercamiento que beneficia a los niños, profesores y los estimula a interesarse en estos temas.

"A través del Proyecto Asociativo Regional, que se adjudicó la universidad desde el 2019 hasta el 2022, nuestro propios científicos e investigadores podrán mostrar sus trabajos a las comunidades educativas, mediante iniciativas como 1000 Científicos 1000 Aulas, o como evaluadores del Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología que se realizará el 28, 29 y 30 de octubre en el Gimnasio de la UACh Puerto Montt", reveló.

Durante la Semana Explora, se efectuarán actividades en toda la región, como el Día de la Ciencia en Mi Territorio, también la Feria del Mar en la Universidad Austral de la ciudad y la Gran Fiesta de la Ciencia, que se realizará el 11 y 12 de octubre en el Muelle Costanera, dijo la directora del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, Gabriela Navarro.

Incorporarán frutos del mar locales a elaboración de platos en Festival del Salmón

CONCURSO. En el evento, que celebra su 19° versión, participarán estudiantes de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Integrar productos locales a los platos elaborados con salmón, es una de las innovaciones que presentarán en el 19° Festival Gastronómico del Salmón Santo Tomás.

La intención de los organizadores del tradicional evento, que se iniciará el jueves 10 de octubre, es propiciar el consumo de alimentos regionales, así como seguir alentando al ciudadano a preferir el salmón chileno.

El jefe de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Mario Carrasco, explicó que a través de un concurso en el cual participarán estudiantes de la profesión, se elaborarán platos a base de salmón con ingredientes como mariscos, hongos, algas marinas y otros productos de recolección de la zona.

En la jornada concursarán 16 establecimientos educativos de Osorno, Pilmaiquén, Panguipulli, Puerto Montt, Ancud, Achao, Pucón, Quemchi y Colonia Río Sur, y contarán con la presentación de tres equipos provenientes de Argentina, de la Escuela de Hotelería y Gastronomía de Bariloche y de Río Puelo, provincia de Chubut.

"El objetivo es poner en valor un elemento tan importante en nuestra gastronomía en este momento, como es el salmón chileno y la incorporación de elementos autóctonos en las preparaciones", expresó Carrasco.

Sobre los aspectos técnicos a evaluar en la competencia, el profesional detalló que se puntuarán el sabor, aroma, punto de cocción, guarniciones, temperatura y presentación del plato.

"La experiencia supondrá interesantes y nuevas alternativas de preparación del salmón, siendo excelentes opciones para ser incluidas en los menúes de restaurantes y hoteles de la zona", dijo Carrasco.

llamado

El rector de las Instituciones Santo Tomás, Eugenio Larraín, agradeció la colaboración directa de los estudiantes de la carrera de Gastronomía y a sus profesores; y resaltó la importancia que tienen la industria salmonera y los proveedores para el evento.

"Este es el festival más antiguo de este tipo en Chile y se hace con la acción directa de alumnos y docentes de la carrera y el aporte de la industria del salmón", manifestó.

Algunas de las compañías colaboradoras son la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile y sus empresas asociadas.

"Muchas veces conocemos el producto, pero no cómo preparar los distintos platos. Esta es una gran posibilidad que nos entregan los estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales, quienes nos demuestran que utilizando el salmón y otros ingredientes regionales se pueden hacer cosas muy interesantes", comentó Larraín. Los organizadores invitaron a la comunidad y a los más de 5 mil alumnos de los institutos Santo Tomás a asistir a las actividades de la programación que culminarán el viernes 11 de octubre. Durante los dos días habrá degustación para el público asistente.

La convocatoria la hicieron extensiva a responsables de hoteles y restaurantes, debido al impacto positivo que tiene el evento en el área gastronómica nacional y regional.

"En los 19 años del festival existe una experiencia y una cantidad enorme de platos que se han preparado y muchos de ellos están hoy en los mejores restaurantes del país", acotó el directivo.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el jueves a las 11 en la carpa del Festival Santo Tomás, en la sede del instituto, calle Buena Vecindad 91, en Puerto Montt.