Secciones

Banda de Guerra de la IIIª Brigada Aérea debutó en la parada

DE PTO. MONTT. Destacaron esfuerzo y dedicación de los aviadores militares.
E-mail Compartir

Luego de meses de preparación, los aviadores militares que integran la nueva Banda de Guerra de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile, realizaron su primera presentación en la tradicional ceremonia cívico militar en el Campo de Marte puertomontino.

Acompañados por la Banda Instrumental de la Vª Zona Naval de la Armada, con cuyos músicos practicaron fuertemente, la Banda de Guerra se encargó de entonar la marcha con la cual desfiló la Compañía de Formación de la FACh.

El suboficial Ángel Martínez, uno de los principales impulsores de esta iniciativa, inédita en la historia de la Unidad en la zona, comentó que él siempre tuvo la inquietud de conformar una agrupación de estas características, ya que mientras se mantuvo destinado en la zona norte del país pudo apreciar el trabajo y la importancia de la Banda de Guerra institucional.

"En Iquique fueron los pioneros, luego los siguieron en Antofagasta y, posteriormente, Punta Arenas. Esta es una idea que se viene madurando hace mucho tiempo y, cuando llegué al Departamento de Asuntos Guarnicionales a trabajar en diciembre pasado, uno de los objetivos que me propuse fue hacer gestión para materializar este proyecto", sostuvo.

Agregó que el alcance de este tipo de agrupaciones, tiene que ver con que "deben marcar el compás de las marchas y conducen las tropas. Hoy en día, nos sirven para mostrarnos a la comunidad y acercarnos a ella mediante la música militar, además de darle un mayor realce al paso de las secciones de formación de nuestra Brigada Aérea en las ceremonias militares en las cuales participemos", explica.

Cada uno de los hombres y mujeres que integran esta nueva Banda de Guerra, ya sea en los instrumentos de caja o cornetas, además de los tambores mayores, fueron, en alguna etapa de sus vidas, miembros de la Banda de Guerra de la Escuela de Especialidades "Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas" de la institución.

Para ellos, esta responsabilidad significa un incremento en sus actividades profesionales, pues deben lograr compatibilizar sus funciones normales con las prácticas y con los futuros desfiles.

Gracias a las gestiones realizadas a nivel institucional, las Escuelas Matrices de la FACh donaron los instrumentos; además, con el apoyo de cada uno de los integrantes de la IIIª Brigada Aérea y de los miembros de los círculos de funcionarios en retiro, que se cuadraron con esta iniciativa, se lograron adquirir los adminículos correspondientes.

El cabo Pedro Gaete, especialista en finanzas, es el tambor mayor de esta Banda de Guerra y comenta que tiene una larga tradición en este tipo de agrupaciones musicales. En el Colegio Salesianos de Valparaíso, le tocó ser tambor mayor durante la enseñanza media y ya una vez en la Escuela de Especialidades, siguió el camino de sus dos hermanos mayores.

Viento y lluvia no mermaron ánimo en tradicional desfile

CÍVICO MILITAR. Autoridades regionales resaltaron el crecimiento de la zona y la efectividad que han arrojado las fiscalizaciones preventivas.
E-mail Compartir

Odra Campero

Un significativo número de puertomontinos llegó al Campo de Marte de la Costanera, para disfrutar del tradicional desfile cívico militar de Puerto Montt, en conmemoración de las Fiestas Patrias.

La lluvia y el fuerte viento que marcó la jornada de "18", no disminuyó el ánimo de los presentes, quienes ataviados con chaquetas, gorros, bufandas y paraguas, aplaudieron e inmortalizaron con sus celulares cada momento del desfile, que contó con la participación de agrupaciones culturales de la zona y funcionarios de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Las autoridades regionales también estuvieron encabezando la actividad, para continuar con la tradición que año tras año enaltece a la cultura chilena. Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos, resaltó el crecimiento económico y laboral de la zona, pero también acotó algunos aspectos a mejorar, como el incremento en casos de femicidio y la deserción escolar.

"En esta región estamos bastante optimistas. Siempre nuestras cifras en general son buenas, el empleo está creciendo, la economía también, pero tenemos algunas cifras negativas como el femicidio, que este año 2019 ha escalado. Tenemos un déficit de escolaridad que debemos trabajarlo, y tanto por hacer en favor de las mujeres, de los niños, de las zonas apartadas, y por eso también estamos tratando de desarrollar un compromiso insular que es muy importante para esta región", precisó.

En ese sentido, aseguró que su despacho se mantiene constantemente trabajando junto a las municipalidades -sin parar- durante los días de Fiestas Patrias, para atender las necesidades y mejoras que requieren las comunas de la región.

La gobernadora provincial, Leticia Oyarce, también aprovechó la oportunidad para brindar parte de los resultados que han arrojado las fiscalizaciones, durante las primeras horas de festividades.

"Llevamos más de siete mil fiscalizaciones, que han arrojado 11 detenidos por conducir en estado de ebriedad y también dos por narcotest, sin arrojar lesionados o víctimas; así que seguimos reforzando el operativo junto a Carabineros y la Armada. Por lo tanto, nuevamente hacemos el llamado a la conciencia, el autocuidado y la precaución de las personas, a festejar con responsabilidad dentro del desarrollo del compartir familiar o si van a manejar", insistió.