Secciones

Colegio de dentistas expresa inquietud por deficiente atención odontológica

EN PUERTO MONTT. Preocupa la necesidad de incrementar plazas de la red pública para reducir las listas de espera y el reconocimiento de las especialidades.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Rolando Danyau, se reunió con el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, para dar a conocer las inquietudes del gremio en relación a la importancia de ampliar las plazas en el sistema, para reducir las largas listas de espera; así como el reconocimiento de las especialidades odontológicas.

El doctor Danyau participó en este encuentro junto a la presidenta del Capítulo Puerto Montt, doctora Cecilia Stefoni, y la doctora Vivian Turra, jefa del Programa de Salud Bucal del Servicio de Salud. En la ocasión, los dirigentes gremiales dieron a conocer el protocolo suscrito con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para mejorar las prestaciones odontológicas en las redes públicas, considerando que las listas de espera ya superan los 140 mil pacientes a nivel nacional.

"Es imprescindible trabajar en la regularización de los cargos de las especialidades, que deben remunerarse conforme a los requisitos que tienen estos profesionales; y mejorar la infraestructura en los servicios públicos de atención dental", expuso Danyau.

En la salud pública

El dirigente mencionó que la Orden suscribió este protocolo para incrementar las prestaciones de salud bucal en la red de atención pública; mejorar la oferta de especialidades en la atención primaria; efectuar un estudio de necesidades y requerimientos de la atención pública y que este año el Examen Nacional Odontológico (ENO) sea una realidad.

El doctor Tagle valoró el encuentro y destacó "el importante rol de la salud bucal y la necesidad de visibilizar su labor en la salud pública". Agregó que "acordamos analizar futuras acciones en común que puedan ir en directo beneficio de nuestros usuarios, como la posibilidad de realizar operativos en zonas aisladas".

Danyau también se reunió con el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, doctor Mario Flores, para concordar criterios que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza y se pueda implementar el ENO que asegure la idoneidad de quienes van a ejercer, tal como ocurre con el Eunacom, especialmente, por el alto número de profesionales extranjeros que están trabajando en el país.

Por "toma" de Hospital sólo hay atenciones de urgencia

EN CALBUCO. En rechazo a desvinculación de funcionarios. Tres de ellas son mujeres y dieron inicio a huelga de hambre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Tres días en "toma" cumple hoy el Hospital de Calbuco, producto de una movilización en rechazo a la desvinculación de cuatro funcionarios de ese recinto asistencial.

Producto de ello es que sólo se están atendiendo urgencias médicas, no así las horas agendadas a policlínicos.

Según explicó la auxiliar de Laboratorio, Gina Alvarado, "tenemos a cuatro funcionarios desvinculados. No nos queda más que tomarnos el policlínico y ver qué otras medidas podemos tomar".

Aseguró que entre los afectados hay tres mujeres, madres y jefas de hogar "que las dejaron a brazos cruzados". Reconoció que la medida administrativa responde a que todos ellos acumularon más de 180 días (seis meses) con licencia médica, pero -agregó- "hay más de cien personas en el Servicio de Salud con esa misma situación y no están desvinculadas".

La dirigenta de la Fenats del Hospital de Calbuco, explicó a radio Amiga de Calbuco, que la decisión para revertir la medida está en manos de Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

Una de las exoneradas, Jéssica Argel, en declaraciones a la misma emisora, dijo que iniciaron una huelga de hambre junto a las otras dos mamás. "No vamos a deponer esta media. Nos vamos hasta las últimas consecuencias", definió.

Buscar el diálogo

El director del Servicio de Salud, expresó que están preocupados por esta medida que atenta contra la salud de esas personas. Agregó que "no es el medio para poder conversar, ni dialogar".

Tagle dijo que instruyó al director del hospital para que disponga del control clínico de esas funcionarias y que se esté monitoreando su condición.

Asimismo, llamó a las funcionarias "a buscar los mecanismos de conversaciones que tenemos, porque una media de este tipo no ayuda a la búsqueda de soluciones", reiteró.

Sobre el despido de cuatro trabajadores de ese hospital, comentó que la salud funcionaria y el ausentismo laboral, afectan en el objetivo de otorgar atención de salud oportuna y de calidad a los usuarios.

Apuntó que el uso de licencias por más de seis meses " es un tema que debemos analizar" y que están dispuestos a evaluar el hecho "que un gremio impidió a estos funcionarios, entregar la información para la toma de decisiones".