Secciones

Comienzan mesas de trabajo para resolver problemas en escuela

FRUTILLAR. Hay opciones que se están barajando, pero aún nada en concreto.
E-mail Compartir

Comienza el diálogo y las mesas de trabajo, para evaluar situación de la Escuela Arturo Alessandri de Frutillar. Establecimiento educacional que se encuentra en paro desde el 22 de abril.

En reunión con la autoridad comunal y regional en conjunto con apoderados y profesores del colegio en cuestión, buscan la mejor alternativa para retomar las clases.

Andrea Cárcamo, secretaria del colegio de profesores Arturo Alessandri, explicó que "el proyecto de la escuela nueva ya se encuentra en marcha en la Seremi de Desarrollo Social. Y este jueves habrá otra mesa de trabajo, en la que se desarrollarán temas para el arriendo de unos módulos, para que los niños vuelvan a sus clases. En reuniones de profesores, consideramos que debemos tomar las opciones, ya que nos urge que se retomen las clases", expresó.

Mientras que Carmen Andrade, presidenta del Centro de Padres, es tajante en decir que "lo que más nos preocupa son los niños. Como se lo he dicho en su momento al alcalde, que se ponga la mano en el corazón y piense en los niños. Aquí, nosotros pensamos en los niños. Es lo único que nos preocupa, que se hagan cargo de los chicos y que dejen la política de lado. Queremos que nuestros niños estén bien", sentenció.

Entrega del Bono de Invierno beneficiará a más de 68 mil pensionados de la región

DURANTE MAYO. Aporte fiscal será incluido en las liquidaciones de pago mensual. Ya está disponible para cobrarlo en la Caja Los Héroes y en el BancoEstado.
E-mail Compartir

Junto al pago de sus pensiones del mes, comenzó a entregarse el Bono de Invierno 2019, que en la Región de Los Lagos recibirán 68 mil 142 personas.

El monto de este aporte es de $ 62 mil 791 pesos por beneficiario, por lo que se calcula un desembolso fiscal superior a los $ 4 mil millones.

Ángela Cárcamo fue a retirar su pensión en las dependencias de la Caja Los Héroes, en el centro de Puerto Montt, y notó inmediatamente que en su liquidación de pago aparecía este bono. "A todos nos viene bien recibir unos pesos más, para poder gastarlos en lo que uno necesita, especialmente para calefacción", dijo.

Sobre este proceso, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, llamó a reclamar este dinero a todos quienes tienen derecho a recibirlo. "Los requisitos son dos: tener 65 años o más, cumplidos al 1 de mayo de este año; y recibir una pensión igual o inferior a los 161 mil pesos", expuso la autoridad.

Dónde cobrar

El Bono de Invierno se pagará durante el mes de mayo, en la red de pago de Caja Los Héroes y BancoEstado, expuso Pedro Campos, director regional subrogante del Instituto de Previsión Social (IPS).

Además, existe la opción de recibir esos recursos mediante depósitos en línea, lo que debe ser solicitado por los propios pensionados.

Campos añadió que también están preparados en sus 21 oficinas de la región, para atender eventuales reclamos por no aparecer ese bono en la liquidación mensual.

Para el caso de sectores rurales, podrá ser retirada la bonificación conforme a las rutas de pago que se realizan habitualmente.

"En este período del año, en que aumentan los gastos de calefacción o de medicamentos, el Gobierno quiere ayudar a los adultos mayores, para que pasen un buen invierno y aportar con una pequeña suma, para que mejoren su calidad de vida", enfatizó el seremi del Trabajo y Previsión Social.

Asimismo, González recomendó ser precavidos al momento de ir a retirar ese dinero, y aconsejó hacerlo siempre acompañados; así como contar bien el dinero al cobrarlo en la caja; y guardarlo en un lugar seguro.

Experto explica que la soledad es un factor de riesgo en la tercera edad

VEJEZ. Etapa de la vida en que se presenta más situación de abandono.
E-mail Compartir

Personas de la tercera edad en Chile a diario están expuestas una serie de problemas, en que las políticas públicas no se encuentran preparadas para ir en ayuda de ellos. Esto, producto del orden social en el cual estamos insertos. Entendiendo que este grupo etario por lo general se encuentra en situaciones de vida complejas; empobrecidos, enfermos y quizás, lo más grave, la mayoría en situación de abandono.

Dentro de este contexto es que la Universidad Austral (UACh), en colaboración con su Escuela de Administración Pública, organizó la conferencia "Soledad y reconocimiento social: análisis comparado sobre el aislamiento en sociedades contemporáneas", impartida por el doctor Janosch Schobin, sociólogo de la universidad de Kassel, Alemania.

Schobin explicó que la soledad viene a ser un factor importante de considerar a la hora de hablar de envejecimiento en la población, así como también refiriéndose a las causas de las problemáticas que padece la tercera edad.

"En Chile se comenzarán a ver problemas que nosotros en Europa ya tenemos hace 20 años. El mecanismo básico es producto del descenso de la natalidad. Sumado a ello las nuevas formas de parejas y las tasas de divorcio que han aumentado. Lo que hace fracturar en cierta medida las redes sociales de las personas. Disminuyendo la red de parentela", mencionó.

Según el experto, la teoría de la soledad se logra entender como una necesidad biofísica. Agregando que "el sentimiento de soledad y carencia es como el hambre y dolor. Incluso, los estudios neurosiquiátricos demuestran que el lugar en el cerebro donde se sitúa la soledad como sensación, es en el mismo centro donde se sitúa el dolor", explicó Schobin.

Mientras que Ricardo Oyarzún, director del Instituto de Salud pública de la Facultad de Medicina de la UACh, precisó que "la experiencia en general de los europeos es un poco más prolongada que la nuestra en el tema del envejecimiento, lo que no es un tema demográfico solamente, sino que un tema social que nos viene a enrostrar un poco las problemáticas, de las cuales actualmente no hay mayores estudios", señaló.

La importancia de poder visibilizar estos temas que afectan directamente a la tercera edad, radica en posicionar el tema del envejecimiento y sus problemáticas, siendo la academia uno de los actores para poder entablar conversaciones al respecto.

"Una sociedad tan hedonista como la nuestra, en que la imagen pública tiene que ver con la juventud, el éxito y con cosas distintas al fenómeno de los viejos, por decirlo así, en que se encasillan a las personas, de los adultos mayores y en situaciones particulares", dijo Oyarzún.