Secciones

Ciudad más hermosa del sur de Chile

E-mail Compartir

El abogado Juan Cristóbal Grünwald hizo mención a una parte del fallo de la Corte Suprema: "La Municipalidad recurrida, efectivamente, ha incurrido en una conducta ilegal al omitir adoptar acciones para disponer el retiro del cableado en desuso, a pesar que cuenta con atribuciones para aquello, las que se relacionan con la mantención del aseo dentro del territorio de la comuna y de las labores de fiscalización y deber de velar por el medio ambiente, al permitir que se contamine visualmente una de las ciudades más hermosas del sur del país, afectando su belleza escénica, conculcando la garantía constitucional prevista en el artículo 19 número 8 de la Carta Fundamental".

Fallo judicial obliga al municipio de Puerto Varas a retirar cables en desuso

CORTE SUPREMA. Abogados coinciden que la resolución marcará un precedente respecto a similar problema que se registra en Puerto Montt y otras ciudades de la región y el país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hasta el momento, no se conocía un fallo de estas características decretado por la máxima instancia judicial del país y que obliga a la Municipalidad de Puerto Varas a retirar todos los cables en desuso desde los postes del tendido eléctrico.

Ello surgió producto de un recurso de protección interpuesto por el abogado Manuel Rojas Asenjo, quien tiene domicilio en Puerto Varas, y que en innumerables solicitudes planteó esta dificultad al municipio sin obtener respuesta, recurriendo de protección.

El fallo entregado -en forma unánime- habla de la contaminación visual que está sufriendo "una de las ciudades más hermosas del sur del país", elemento que llama profundamente la atención de los abogados que hablaron sobre esta materia.

Sentencia

El abogado Manuel Rojas dijo que se aburrió de enviar correos electrónicos a la Municipalidad de Puerto Varas, reclamando por los cables en desuso que "afean la ciudad", y que molestaban cuando se caminaba por la costanera.

Para Rojas, los cables (en desuso) son basura que cuelga entorpeciendo el tránsito y la visión, y dando una imagen de abandono de la ciudad por parte de las autoridades.

"La Corte de Apelaciones de Puerto Montt en forma inexplicable rechazó por unanimidad el recurso de protección, pero no conforme con ese fallo recurrí a la Corte Suprema y ésta en forma unánime revocó la sentencia de la Corte, acogiendo el recurso y ordenando a la Municipalidad de Puerto Varas que reúna a las concesionarias de teléfono, televisión cable y eléctricas, para coordinar el total retiro de los cables abandonados y en desuso. Unas de las cosas más importantes que dice la sentencia de la Corte Suprema, es que los cables en desuso son basura tal como lo planteé", manifestó.

Para el abogado, este fallo, a pesar de ser de un recurso de protección, "en mi opinión sienta jurisprudencia, y por ende en todas las comunas del país que exista este problema se puede recurrir de la misma manera", sin descartar que pueda hacer lo mismo en Puerto Montt, que es la ciudad donde tiene domicilio laboral el profesional.

Espacios

De acuerdo al alcalde Ramón Bahamonde, el problema de los cables es un drama de carácter nacional, porque pasa lo mismo en todas las ciudades.

Según el jefe comunal, los dueños de las postaciones en Chile son las empresas eléctricas. "Ellos entregan contrato de venta a otras redes eléctricas o de servicios, y tienen la potestad de arrendar el uso de ese espacio aéreo", anotó.

Para Bahamonde, resulta extraño el recurso porque fue presentado contra Karina Morales encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad.

"No nos vamos a pronunciar sobre un fallo contra una persona, cuando debería haberlo hecho contra la Municipalidad de Puerto Varas o el Estado de Chile. Son las empresas que arriendan espacios los responsables de este problema, y son ellos los que deben responder", aseguró.

Insistió la autoridad que la Corte Suprema se debería haber referido al retiro de los cables: "Es un privado el que maneja estos espacios, yo no me puedo meter a la casa de mi vecino y apagarle la radio".

Limbo

El abogado Juan Cristóbal Grünwald dijo que la acción privada marcará jurisprudencia no sólo en Puerto Varas, Puerto Montt o la región, sino que a nivel nacional, en el sentido que son las Municipalidades las encargadas de mantener el aseo en la ciudad o comuna.

"Este es un problema histórico que afecta la calidad de vida de los ciudadanos cuyos derechos se ven vulnerados, por lo que el fallo de nuestra máxima instancia jurídica significa un avance en el ordenamiento de situaciones que están en una especie de limbo, donde al parecer nadie se hace cargo", comentó Grünwald.

Parte del fallo de la Corte Suprema señala que "es indudable que la existencia de cables desconectados enrollados en los postes, constituyen un tipo de desecho que si bien pertenece a las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones y a empresas de electricidad que, por negligencia, no han retirado oportunamente, el municipio debe velar por su eliminación, indudablemente, a costa de aquellas".