Secciones

Adultos mayores celebran pasar agosto, pero quedan desafíos

EN HOGAR DE CRISTO. Seremi de Desarrollo Social comprometió iniciativas e hizo un llamado a entregar seguridad y cariño.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"El olvido es el peor abandono que puede sufrir un ser humano", expresó Soraya Said, seremi de Desarrollo Social de la región, en un contexto para los adultos mayores que se caracteriza por la vulneración y desprotección de ellos en el país.

En el marco de la celebración "Pasar agosto", realizado en el Hogar de Cristo, la autoridad invitó a las familias e instituciones a reflexionar sobre la realidad país de abandono de los adultos mayores y así dejar de verlos como personas sin valor en la sociedad.

En relación a la función que cumplirá el Gobierno frente a esta problemática, la autoridad regional, señaló que tienen "un plan de envejecimiento positivo que implica entregar oportunidades y seguridad a la tercera edad".

La seremi indicó que "una de las medidas será el pilar solidario que será un aporte especial a las pensiones de los más vulnerables. Y además, generar incentivos para la postergación voluntaria al retiro, porque muchos de ellos no quieren dejar de trabajar, ya que tienen vitalidad y son un aporte importante".

Respecto a la realidad local detalló que, "existe una tasa de envejecimiento progresiva. Actualmente el porcentaje de adultos mayores en la región es de un 12% y en el 2030 se espera que alcance un 18%".

En cuanto a la seguridad de las residencias, que son 19 en la región, la seremi, dijo que, "en conjunto con el coordinador regional del Senama, estamos generando un plan de visita a los hogares, para conocerlos y mantenerlos en supervisión permanente. Rechazamos y repudiamos cualquier situación que vulnere los derechos de nuestros adultos mayores".

Y agregó que "muchos de ellos están en situación de abandono familiar y por tanto debemos reforzar los cuidados. Por esta razón, una de las iniciativas es el aumento de viviendas tuteladas para los adultos mayores autovalentes, gracias a un convenio con el Minvu. Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Frutillar".

"Quiero hacer un llamado fuerte a las familias por la gran cantidad de adultos mayores abandonados en este país. La seguridad no se la puede dar solamente el Estado, sino que es necesario una transformación cultural de nuestra sociedad", enfatizó.

Hogar de Cristo

"Pasaron agosto", fue la celebración que tuvieron los adultos mayores que se hospedan en el Hogar de Cristo de Puerto Montt.

La actividad fue organizada por la administración y los voluntarios del Hogar de Cristo de la ciudad, a los adultos mayores que se hospedan en ese recinto que en la actualidad son 110 personas en situación de calle que duermen en la renovada Hospedería de Calle Chorrillos

La actividad contó con la participación de la Banda de Músicos de la Quinta Zona Naval, que interpretó canciones que hicieron recordar grandes momentos de la vida a los presentes.

Durante la iniciativa se consideró un desayuno donde todos los presentes pudieron disfrutar de algunas canciones interpretadas por jóvenes estudiantes de la Escuela Santa Inés y de las poesías del renombrado poeta Mario Cárdenas.

En síntesis, resumió el padre Eduardo Tampe, capellán del Hogar de Cristo; "sólo seguimos el ejemplo que nos dejó el Padre Hurtado, que no es otro que atender con alegría y dignamente a los más necesitados".

Finaliza el "Mes del Migrante" en la región

EN SEREMI. Es la primera etapa de esta iniciativa pionera a nivel local y nacional.
E-mail Compartir

El Mes del Migrante nació como una iniciativa regional tras los convenios realizados con extranjería para realizar trámites a la población extranjera y la atención de más de mil migrantes en el proceso de regularización migratoria a través de la red ChileAtiende.

Allí se creó la necesidad de dar prioridad, en un periodo de tiempo acotado, a los requerimientos de los migrantes con una mirada inclusiva y de ayuda en temáticas laborales, previsionales y/o sociales.

Al respecto, Héctor Quiroz, coordinador de Servicios de Atención al Cliente IPS, comentó que "el Mes del Migrante fue iniciativa pionera en el instituto a nivel nacional. Y como servicio a nivel local, quisimos resaltar todo el trabajo que se ha hecho, por ejemplo, en el proceso de regularización migratoria. Acción que fue apoyada por nosotros a las oficinas de extranjería y además de eso, estuvimos realizando una atención especial durante una semana del mes de agosto, lo que fue apoyado por las organizaciones de población migrante, tanto en Puerto Montt, Osorno y en Castro con atención un poco más preferente a este público".

Danilsa Granados, presidenta de la Corporación Inmigrantes Unidos de Puerto Montt, agradeció estas instancias, "ya que como oficina de inmigrante lo que queremos justamente es difundir, enseñarles, mostrarles, prepararlos para que ellos no sean abusados, no pierdan sus derechos, para que ellos no se vean sometidos a todo tipo de abusos por desconocimiento por eso estamos educando, lo que es parte de la inclusión y de la integración. Ya que cuando llegamos a un país que hemos decidido que sea nuestro hogar, tenemos que aprender cómo funciona, conocer sus reglas, leyes y normas para cumplirlas".

UACh anuncia nuevo campus en su aniversario 29º

FESTEJO. Identifican nuevas necesidades en los estudiantes del sur.
E-mail Compartir

Como cada inicio de septiembre, la Universidad Austral de Chile conmemoró su cumpleaños, el de ayer el 64º Aniversario Institucional y 29 años de presencia en Puerto Montt.

En el marco de este festejo Oscar Galindo, rector de la casa de estudios, anunció grandes avances en la creación de un nuevo Campus en el sector de Pelluco Alto que será destinado para el área de las ciencias sociales y además la apertura de nuevas carreras, como Ingeniería Ambiental y Arqueología.

"Son disciplinas muy importantes para las características de este territorio. Ingeniería Ambiental orientada al mejoramiento de los sistemas productivos para promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente y en el caso de Arqueología, este es una zona de gran valor que cuenta con un patrimonio histórico".

"Hoy existen 15 carreras y queremos llegar a 20 en el próximo periodo de nuestra rectoría. Además, vamos a consolidar las ofertas de postgrados, la meta es llegar a tener 5 programas de magíster, un programa de doctorado y una oferta amplia de postítulos y diplomados", agregó.

Renato Westermeier, vicerrector de la Sede Puerto Montt, añadió que, "queremos involucrarnos más al sur, en un futuro estaremos en Chiloé".

Y agregó: "notamos que se está produciendo un cambio, porque muchos estudiantes optan por quedar se en la zona y en la universidad. Por ello, tenemos que ir mejorando la dotación de académicos".

La casa de estudios celebrará también con la comunidad a través de su área artístico musical, la Casa de las Artes y la Cultura UACh, el día 8 de septiembre a las 12 horas. en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez, para lo cual ha preparado a través de sus cuerpos estables, Coro de Cámara y Conjunto Folclórico, un nutrido Concierto Aniversario para compartir la presencia UACh en la Región de Los Lagos.

En la actividad, los músicos del Coro de Cámara, compartirán al público, lo mejor de la música coral , como también docta, y el conjunto folclórico deslumbrará con danzas, cantos tradicionales, tonadas, cuecas, sajurianas, resbalosas, entre otros.