Secciones

En Calbuco se cerraron tres campamentos y aparecieron ocho

DÉFICIT. En los últimos ocho años en la comuna no se han construido nuevas poblaciones. Municipio ya está trabajando para modificar el Plan Regulador y contar con más espacio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el concejal socialista de Calbuco, Manuel Oyarzo, el problema de Calbuco no se ha profundizado en su solución, y siguen los mismos que se vivían hace 10 años, en cuanto a tomas de terrenos.

Para el edil, el déficit habitacional en Calbuco es grave, porque las últimas 300 casas entregadas a través de subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda ocurrió hace más de ocho años.

"Sólo 300 casas se entregaron hace varios períodos, y nada más. Son viviendas de 40 metros cuadrados, donde han surgido más necesidades", anotó el concejal.

De acuerdo a la información actualizada del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) entre el 2014 y el 2016 se cerraron tres campamentos en Calbuco.

La medida favoreció a 215 familias de los asentamientos Vista Hermosa, Los Ángeles y Brisas del Mar.

De acuerdo al mismo análisis, Calbuco "presenta un gran aumento de asentamientos irregulares que surgen producto de necesidad habitacional de familias vulnerables mayoritariamente trabajadores jóvenes vinculados a la industria de salmón. Se evidencia una baja oferta habitacional producto de la escasa disponibilidad de terrenos con destino habitacional en la ciudad, particularmente debido a la morfología del territorio, lo que dificulta la ampliación del radio operacional de la empresa sanitaria".

Actualizar

Justamente la Municipalidad de Calbuco esta trabajando en la actualización del Plan regulador comunal, el que se en cuenta vigente desde el 2006.

Tras reunión sostenida entre el alcalde Rubén Cárdenas, el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt y los concejales, se conoció de la contratación de una profesional en la Dirección de Obras Municipales que está trabajando desde el año pasado para la aprobación del perfil de este proyecto el cual se espera sea aprobado en mayo próximo.

De acuerdo al alcalde Cárdenas, el objetivo es obtener los recursos necesarios -alrededor de 100 millones de pesos- para licitar a una consultora la actualización del Instrumento de Planificación Territorial, que permitirá poder proyectar nuevas zonas de viviendas y realizar todas las mejoras que sean necesarias, lo anterior y en común acuerdo con la participación de la comunidad.

"Agradecemos la voluntad del seremi, pero debe traducirse en como lo mencionó en la reunión que sostuvimos, nos apoye para el financiamiento y actualizar nuestro Plan Regulador. Aquello, al igual que la ampliación de territorio operacional de la sanitaria; nos abrirá paso para urbanizar más y mejor", adujo el jefe comunal.

Barrios

Para el seremi, Rodrigo Wainraihgt las necesidades en Calbuco son urgentes, por lo que se tienen que hacer llegar los antecedentes a la cartera para priorizar los proyectos.

"Aquí también se deben consolidar los barrios históricos, integrando a todos los vecinos, sin importar la clases social", anotó.

El informe del Serviu, señala que son alrededor de 283 familias viviendo en ocho campamentos.

Se trata de los asentamientos Unión y Esfuerzo, que data desde el 2016; El Mirador, desde el 2011; al igual que El Progreso. También está el campamento, Pelantauro, del 2012; Loncos, del mismo año; El Sendero, también del 2012; Los Robles, del 2016; y Bicentenario del 2011.

El Comité de Vivienda Unión y Esfuerzo está en un terreno municipal, pero fuera del radio urbano.

De acuerdo al residente de este lugar, Carlos Parancán, las necesidades básicas en estos momentos son la prioridad, porque están sin agua potable, menos alcantarillado y electricidad.

"Son como 40 familias y se siguen levantado viviendas. Se estiman una 20 construcciones más", anotó.

Turismo de congresos ha dejado casi US$30 millones en los últimos siete años

PUERTO VARAS. Visit Puerto Varas Convention Bureau, espera recuperar el bajón del 2017 por las cifras que se presentan a la fecha.
E-mail Compartir

El 2016 fue el mejor año para Visit Puerto Varas Convention Bureau, en sus siete años como industria turística de congresos, convenciones y eventos, impactando una positiva economía local.

Lo que fue el 2017, bajó un par de cifras, pero de acuerdo a las estadísticas entregadas por Alejandra Muñoz, gerente de Visit Puerto Varas Convention Bureau, este año se está recuperando.

"Su infraestructura hotelera de primer nivel, su exquisita gastronomía y sus innumerables atractivos turísticos, naturales y culturales, convierten a Puerto Varas en una de las plazas más atractivas para la realización de congresos, convenciones y eventos en Chile" cuenta la ejecutiva al recordar que llevan siete año impulsando el turismo de reuniones en la región.

Las actividades partieron oficialmente en 2011, año en que tuvieron 2 mil 850 delegados visitantes.

El 2012, llegaron 2 mil 940; luego bajó a 2 mil 720 el 2013; subiendo la participación a 3 mil 600 en el 2014.

El mayor conocimiento y la promoción de los últimos años ha sido vital en el crecimiento, llegando el 2015 a 5 mil 880.

El 2016, los eventos significaron la llegada de 6 mil 12; 5 mil 450 el 2017 y lo que va de este año hay 3 mil 350 que han participado en algún tipo de actividades corporativas.

Visit Puerto Varas Convention Bureau, entidad a cargo de la promoción de la ciudad como sede de congresos tanto nacionales como internacionales, "ya cumple siete años promoviendo el destino, con el compromiso y apoyo de sus empresas socias, generando importantes resultados en el número de congresos realizados", recalcó la gerente.

Estas actividades impactan fuertemente en el desarrollo de la economía local.

Se estima que un congreso tiene una duración promedio de tres días y cada delegado gasta 300 dólares.

Desde el 2011 a la fecha, el ingreso al destino ha significado 28,5 millones de dólares.

De este total, el año 2016 gastaron 5 millones 300 mil dólares y este año hasta marzo se ha percibido un total de 3 millones de dólares.

La distribución por gasto por delegado, ha sido de un 54% en noches hotel; 12% en restaurantes ciudad; 11% restaurantes hotel; 9% transporte local; entretenimiento y turismo, 5%; tiendas y comercio 5% y otros 4%.

Las empresas socias de Visit Puerto Varas Convention Bureau son: el hotel Solace, Hotel Cumbres, Hotel Dreams Los Volcanes; Hotel Enjoy; Hotel Puelche; Hotel Cabañas del Lago y Hotel El Greco.