Secciones

Oposición critica al Gobierno por trato a los jefes de Servicios

LOS LAGOS. Personeros DC y PS defienden el sistema de la Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En la oposición y entre dirigentes que de una u otra forma fueron parte del gobierno de la Nueva Mayoría, encabezado por Michelle Bachelet, existe malestar por los cuestionamientos realizados por el actual gobierno a los jefes de servicios que llegaron a sus cargos a través del sistema de la Alta Dirección Pública.

Así lo dejaron en claro el diputado Fidel Espinoza (PS) y Cozut Vásquez, presidente regional de la Democracia Cristiana, quienes coinciden en expresar su descontento por las críticas a los jefes de servicio por no renunciar a sus puestos una vez que cambió el gobierno.

Malestar que se suma al expresado hace unas semanas por el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien no está de acuerdo con que dirigentes de Chile Vamos traten de "operadores políticos" a estos personeros. Concepto que tampoco agrada a Espinoza y a Vásquez.

Esta semana -además- fueron desvinculados el director regional del Serviu, Hardy Grandjean y al director regional del SAG, Andrés Duval, quienes cesarán sus funciones una vez que terminen sus vacaciones.

Para Fidel Espinoza está claro que los cargos de confianza "obviamente tienen que irse" y así ocurrió el 11 de marzo, con ocasión del cambio de gobierno.

Postura distinta es la que presenta frente a los ADP dada la existencia de una ley que le brinda derechos a quienes se adjudican estos concursos.

Por eso refuerza el concepto de que en los casos del SAG, del Serviu y de todos quienes sean desvinculados, se tiene que respetar estos derechos.

"Lo que está claro es que en la región y como nunca antes había ocurrido, hay una clara disposición a la persecución contra funcionarios calificados con excelencia en sus servicios, Gobierno Regional o seremías de parte del intendente, quien ha sido visitado por los parlamentarios de derecha para despedir a gente que cumplió una gran labor profesional", reclama.

Espinoza recuerda que ni Nofal Abud, ni Leonardo de la Prida (intendentes en el pasado gobierno) despidieron a funcionarios de derecha que estaban bien evaluados por la administración. "Nunca los tocamos porque cumplían una excelente labor".

En la misma línea Vásquez considera legítimo que un gobierno que se instala necesita contar con personas de su confianza en puestos clave, como seremías o direcciones de servicios.

Pero también le parece legítimo el respeto a la ley de Alta Dirección Pública que tiene el propósito de regular la forma en la que estos cargos se van llenando.

De ahí que no esté de acuerdo con que un ADP sea cuestionado públicamente por no renunciar a su cargo, más allá del gobierno al cual adhiere.

Perfeccionamiento

Para Vásquez el escenario actual presenta la posibilidad de perfeccionar esta sistema. "El problema es que siempre acudimos a la letra chica".

Y si bien -dice Vásquez- esta ley se dictó con el apoyo de todos los sectores políticos, sigue ocurriendo que los gobierno quieren llegar con su gente de confianza para estos cargos. Y si eso ocurre "no sigamos hablando del ADP o realicemos el perfeccionamiento que requiere para estos cargos sean ocupados por personas que se ajustan al perfil más allá del pensamiento político y gobierno de turno".

Dillehay recibirá importante premio en Estados Unidos

SAA. Será distinguido en el encuentro anual en Washington DC. ABORDA 12 ÁREAS. La medida busca generar recursos.
E-mail Compartir

El destacado arqueólogo Tom Dillehay (descubridor de Monte Verde) quien recibiera el año pasado la nacionalidad chilena por especial gracia, recibirá el Premio al Mejor Libro en la 83ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Arqueología (Society for American Archeology SAA), que se realiza entre el 11 y el 15 de abril, este año en Estados Unidos.

Cada año esta sociedad científica selecciona, a través de comités de miembros, diferentes premios destacando el trabajo de arqueólogos en diferentes categorías, este año el Académico Dr. Honoris Causa de la Universidad Austral de Chile e Hijo Ilustre de Puerto Montt, Tom D. Dillehay, fue invitado de manera especial a dicho evento científico para ser reconocido con el premio del Mejor Libro (Book Award) de arqueología del año.

Su libro "Donde la tierra se encuentra con el mar", presenta los resultados de un asombroso y complejo proyecto de investigación integral desarrollado a largo plazo, en uno de los sitios más importantes del Sudamérica, Huaca Prieta, en Perú.

Según se destaca en el texto que presenta la Sociedad Arqueológica Americana para destacar el libro del año, "Tom Dillehay y sus colegas llevaron a cabo la pionera investigación que establece un estándar excepcionalmente alto para la integración multidisciplinaria en el campo de la investigación arqueológica, y publicación científica."

El sitio arqueológico es extremadamente interesante, y junto con los cercanos Paredones y las casas circundantes Precerámica, establece que en los Andes estuvieron los primeros ejemplos globales de complejidad emergente en el mundo.


Santana valora iniciativa de austeridad en Gobierno