Secciones

A la Cámara de Diputados llega el conflicto lechero por importaciones y bajos precios

PRODUCCIÓN. Fidel Espinoza anunció que presentará iniciativa para mejorar y transparentar la información que reciben los consumidores de esos productos.
E-mail Compartir

El diputado Fidel Espinoza anunció que presentará una moción en la Cámara baja, para transparentar y mejorar la información que reciben los consumidores de productos lácteos.

La iniciativa surge al conocer el impacto en los planteles lecheros de la región, frente al aumento de ese tipo de alimentos, que merma de modo importante la producción local.

Espinoza dijo que en los últimos años, cerca de un 30% de ellos ha desaparecido, con el cierre de más de 20 lecherías en Osorno y Llanquihue. "Estamos hablando de medianos y pequeños agricultores; es decir, de nuestra agricultura familiar campesina que creció en torno a esta industria, que le ha dado la espalda, usufructuando del prestigio de la leche nacional, que ha empezado a secar a destajo, y reemplazar, además, por leche en polvo y quesos de otras naciones, sin que estemos correctamente informados", estableció.

"Debemos obligar a transparentar esa realidad, para diferenciar la leche nacional de la extranjera; para diferenciar la leche reconstituida. Así, la leche nacional, una de las mejores del mundo, llegará al nivel que realmente tiene. Luego, las plantas se verán obligadas a hacer sus productos con valor agregado en origen; es decir el sur, tal como lo hace Colun".

Por qué bajan precios

El legislador explicó que no es suficiente la información para conocer qué significa leche reconstituida, que en muchos casos se trata de leche en polvo importada, que luego la recomponen en las empresas al rehidratarla con agua. "Este engaño diario a los consumidores, que creen estar consumiendo lácteos frescos no reconstituidos, pero sobre todo chilenos, es lo que les permite mantener los precios bajos a la industria", sostuvo.

Adujo que ello se demuestra en los anuncios de Prolesur y Watt's, que aplicaron bajas de $16 y $ 11, respectivamente, para el valor que pagan por litro al productor primario. "Esto no sólo afecta a nuestros productores nacionales, al ejercer un control de precios, sino también a los consumidores, ya que la mayor parte de su leche está siendo importada y es de menor calidad, al ser reconstituida", reiteró.

Espinoza dijo que pedirá el apoyo transversal de los parlamentarios en esta solicitud. "Creo que nadie en nuestro país se puede restar a tan importante iniciativa", sostuvo.

Exportaciones y escasa oferta presionan al alza los precios de la palta y del limón

PROHIBITIVOS. Ambos productos han superado en más de un 40% sus envíos, aseguró el seremi de Economía. En el caso del cítrico, su alta demanda sobrepasa la oferta, fuera de temporada.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No resultan positivas las proyecciones de precios de frutas y hortalizas, ante el incremento de su consumo durante Semana Santa, cuando aumenta la demanda por frutos como el limón, tanto para aderezar ensaladas, pescado y mariscos, así como para preparar ceviche.

Entre esos productos (ver recuadro), el limón viene mostrando desde febrero pasado una tendencia alcista. En esa fecha, como lo publicó El Llanquihue, sus valores en ferias y mercados oscilaban entre los $1.900 y los $3.000.

A la fecha, la tendencia se mantiene, aunque es mayor en un 16,3 % en comparación con la primera semana de abril de 2016, según el último registro de la Oficina Comunal del Consumidor de Puerto Montt.

El jefe de esa oficina, Hernán Navarro, estableció que ese fruto está en su precio histórico más alto, "llegando hasta $2.690 el kilo, en Supermercado Jumbo".

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, apuntó que a igual fecha del año pasado, "el precio era el doble" y que lo está ocurriendo ahora se debe a una condición económica habitual: "Cualquier aumento de la demanda genera un aumento en los valores del mercado", lo que consideró normal, por cuanto su período de producción se limita a mayo y octubre de cada año.

La palta y otros

El caso del limón no es exclusivo. Porque la palta es otro producto que está llegando a precios prohibitivos, para muchos hogares, especialmente de menores ingresos.

Navarro estableció el alza en un 16,9% respecto a abril de 2016, "llegando el kilo hoy hasta los $3.890, precio que -curiosamente- tienen por igual las cadenas de supermercados".

Para el seremi Muñoz, en ambos casos hay evidencias concretas de una menor disponibilidad en el mercado, luego de incrementarse las exportaciones de ambos. "Un 40% a un 45 % de esa producción se exporta", argumentó.

La Oficina del Consumidor también detectó ayer otras alzas en supermercados, como el caso de las naranjas "que superan al promedio de hace dos años en un 40,7%, ya que su precio actual llega hasta los $2.690 el kilo".

A ello sumó el tomate, que está en $1.390 el kilo , 40,4% superior al promedio de la primera semana de abril de 2016; y las manzanas, que anotan un máximo de $1.790 (30,4%).

Voz de los comerciantes

No le extraña el alto valor del limón a Mauricio Carrasco, del local 21 en el Mercado Ibáñez. Recuerda que el año pasado, en esta fecha el kilo llegó a los 3 mil pesos. "Los precios altos van desde diciembre hasta abril. En invierno hemos llegado a vender tres kilos por mil pesos", aseguró. Sobre la palta, añadió que en esta etapa se encarece. "También es por temporada. En verano llega más barata", subrayó.

La mayoría de estos vendedores prefiere abastecerse del limón "americano" o amarillo, como Carmen Árjel, del local 23, donde la malla de un kilo la vende en $ 2.000. En el caso de la palta, llega a los 4 mil pesos el kilo, lo que ha provocado que baje su venta. No así en el caso del limón, precisó, ya que "es algo que sí o sí la gente compra. Y ahora más, que viene Semana Santa".

Florentina Nieto, del local 69, dijo que hay menor oferta por la palta, pero que se mantiene la demanda. Para el caso del limón, lo atribuye directamente a que está fuera de temporada, ya que "los cítricos son de invierno".

El comerciante Danilo Fuenzalida, del local "La Gran Feria", camino a Alerce, también explica que el limón "está fuera de temporada. Nada más que eso". Mientras que en el caso de la palta, explicó que "la están exportando y está quedando muy poca". En su caso, el kilo de limón está en $1.800 y el de palta en $ 3 mil.

Al igual que en el Mercado Ibáñez, Fuenzalida descarta que baje el precio del limón. "Todo lo contrario. Va a subir, por el tema de la oferta y demanda, unos $500 por kilo".

El seremi de Economía estableció que a través de la Odepa no han notado un aumento excesivo de los valores locales, que pueden verificarse en su portal de internet: odepa.cl.

Junto con ello, Muñoz recomendó cotizar antes de comprar y recurrir a ferias libres, así como a locales establecidos, "única forma para que -a través del Sernac- podamos recibir denuncias por insatisfacción del consumidor".