Secciones

Acusan a alcalde de Llanquihue de frenar protección a humedales en favor de CFT

ORDENANZA MUNICIPAL. Borrador de la normativa fue presentada en marzo de 2016 y no hay avances.
E-mail Compartir

En marzo del año pasado, la encargada de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Llanquihue, Olivia Oyarzo, presentó ante el Concejo Municipal una propuesta para dotar a la comuna lacustre de una ordenanza que protegiera los diferentes humedales presentes en la comuna lacustre.

El documento, de cerca de cinco páginas, incorporaba una serie de medidas para proteger los cuerpos de aguas del territorio en el que nace el Río Maullín, curso que da origen a una entramada red de espacios acuáticos ricos en biodiversidad, pero su tramitación aún está entrampada.

El tema volvió a retomar interés, luego que se conociera el proyecto de instalación de un Centro de Formación Técnica Estatal a orillas de una de las lagunas urbanas de Llanquihue, por lo que hay voces que apuntan que desde el mismo municipio de habría demorado la tramitación de la normativa para no entorpecer el proyecto educacional.

"En esa ordenanza se buscaba proteger cinco cuerpos de agua, entre los cuales se encuentra la Laguna El Loto que es donde se quiere levantar el CFT, estableciendo exigencias constructivas y de medidas de mitigación para el desarrollo de obras en su perímetro, las que debían ser aprobadas por la Dirección de Obras Municipales", explicó la ex concejal UDI Andrea Tarzijan.

La ex edil precisó que el documento incluso fue discutido y se realizaron modificaciones relacionadas con los procedimientos administrativos propuestos para la protección de los humedales.

"Tras la discusión de la ordenanza, la encargada municipal de Medio Ambiente quedó de enviarla para su aprobación, pero eso nunca ocurrió. Junto al concejal Torres en reiteradas ocasiones solicitamos que se coloque en tabla la votación de esta ordenanza, pero no fuimos escuchados. Ya se pensaba en ese espacio para instalar el CFT y a nuestro trabajo sencillamente el alcalde le dio trámite de cajón, ello porque se buscaba establecer una salvaguarda perimetral en los cuerpos de agua que limitaba la proximidad de los nuevos edificios a las orillas de las lagunas, a modo de proteger los ecosistemas de anidación de aves y la vida natural", sostuvo Tarzijan.

Sólo un borrador

Consultado sobre el emplazamiento el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, sostuvo que el proyecto de ordenanza de protección de humedales sólo fue presentado "en estado de borrador".

El edil apuntó a que "en ningún caso se trata de un documento acabado, aún debe ser discutido con los concejales y sociabilizado con la comunidad, por lo tanto la demora en su tramitación no tiene ninguna relación con el proyecto del CFT Estatal de Llanquihue", aunque adelantó que colocará el análisis de la ordenanza en la tabla del concejo municipal a la brevedad.

La iniciativa para proteger los humedales llanquihuanos a través de una ordenanza municipal los humedales llanquihuanos, no es una idea aislada. En la ciudad de Fundación Legado de Chile trabaja el proyecto "Llanquihue: Ciudad de humedales".

De acuerdo a los análisis de la entidad, el territorio en el que se emplaza la ciudad lacustre, presenta la influencia de tres humedales, un estero, el borde lacustre y el nacimiento del río, que crean un paraíso de biodiversidad, albergando más de 40 especies de aves en la ciudad.

"Sin embargo, este sistema se encuentra profundamente amenazado. En los últimos años la ciudad se ha expandido, disminuyendo dramáticamente la superficie y calidad de estos ecosistemas, estando a punto de no poder recuperarlos jamás. Buscamos conservar las últimas 84 hectáreas de humedales que quedan distribuidas por la ciudad. Trabajamos con urgencia junto a vecinos, municipalidad, sector privado e instituciones para integrar este Sitio Prioritario de Conservación al desarrollo de la ciudad", precisa la descripción del proyecto de la Fundación Legado de Chile.