Secciones

Anuncian envío de 7 mil toros desde Puerto Montt a Turquía

EXPORTACIÓN. Para la segunda quincena de abril, prevén embarque de ganado en pie, que gestionarán a través del puerto Chincui.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La exportación desde Puerto Montt de 35 mil 291 cabezas de ganado en pie, se completará en abril próximo, con el envío a Turquía de siete mil toros en pie.

Esa cantidad se ha acumulado durante los últimos 16 meses. Todo comenzó en diciembre de 2014, con el embarque de 7.157 vaquillas hacia China, a lo que siguieron otras tres cargas al mismo país, hasta julio de 2015, para totalizar 21 mil 827 animales.

Mientras que entre octubre y diciembre del año pasado, se registraron dos envíos de 6 mil 464 toros machos a Paraguay y Turquía, a los que se sumarán otros siete mil toretes, que en la segunda quincena de abril serán despachados en pie para la producción de carne en Turquía.

Al igual que la vez anterior, esta exportación está a cargo de Hunland Chile Ganadera, que reunió los toros desde predios de las regiones del Maule y de Los Lagos, aseguró Andrés Duval, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Nuevamente el puerto de embarque será el terminal Chincui de empresas Oxxean, donde además se realizará la carga de alimentos para los animales.

Modificaciones

Agregó que hubo que hacer algunas modificaciones, luego del mayor interés demostrado por ese mercado. "El embarque se va a retrasar unos días (estaba previsto para el 15 de abril)", dijo.

La empresa, explicó Duval, "está en condiciones de embarcar dos mil animales más", ya que se había estimado sólo cinco mil machos.

Por ello es que las cuarentenas, que se iniciaron en marzo, también tendrán cambios. "De cuatro predios que teníamos destinados originalmente, se aumenta a seis, lo que permite que exista una mayor cantidad de animales disponibles", afirmó.

En esos predios, los toros quedan aislados de otros animales que no serán exportados, y son sometidos a pruebas para determinar ausencia de enfermedades, así como a tratamientos sanitarios que establece el mercado al que ingresarán, todo lo cual es supervisado por el SAG.

Tres razones

Respecto de las causas por las que los importadores turcos prefieren los toros chilenos, el director regional del SAG adujo tres condiciones.

En primer lugar destacó la "zoosanidad de nuestro ganado (...) que cumple con los requisitos del mercado". A ello agregó la calidad del ganado para la producción de carne. "Me refiero a las características fenotípicas y genotípicas, lo que es bastante apetecible para ese mercado, porque logran crecimientos adecuados para producir carne en muy poco tiempo", subrayó Duval.

También sumó las facilidades que encuentran en el país para materializar negocios.

Los toros van destinados a un proceso de engorda. Salen del país con 200 a 220 kilos, "para ser terminados a un peso de faena que les conviene mucho", aseguró.

Dirigentes de pescadores artesanales denuncian muerte de otras especies

. BLOOMTemen efectos ambientales por floración de algas. Piden incorporarse a mesa de trabajo por crisis del salmón.
E-mail Compartir

Aunque el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dio por finalizadas las labores de retiro de mortandad de salmones desde los centros de cultivo, persiste el temor en la pesca artesanal, por los efectos ambientales que el bloom de algas puede llegar a provocar en el resto de la fauna acuática.

Desde caletas de pescadores reportaron la aparición de pejerreyes y róbalos muertos en las costas, situación que atribuyen en forma directa a este fenómeno que mató a 24 millones de salmones en jaulas.

"Esto abarca todo lo que tenga agallas. El oxígeno está faltando para todos los pescados, no solamente para los salmones. Hay fotos de pejerreyes y róbalos flotando en el agua. De hecho, ya no hay sardinas. Dirigentes de Calbuco nos dijeron que las sardinas ya se habían alejado", evidenció.

El presidente del Consejo de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios (Prodelmar), Luis Adue, sostuvo que es necesario que esos trabajadores también sean incorporados en las futuras mesas de trabajo para abordar las consecuencias que dejó este Florecimiento de Algas Nocivas (FAN).

En esa instancia, "que se comprometió a formar el intendente (Leonardo de la Prida), tiene que estar la parte más importante, que somos los pescadores artesanales. No sabemos cuál va a ser el impacto y queremos prever lo que pueda pasar", adujo.

A su juicio, "la crisis por la contaminación recién está comenzando. Y no queremos que después nos digan que nosotros no nos anticipamos. Porque la mortandad de peces es un tema asumido. Pero a las consecuencias es a lo que tenemos miedo", reconoció.

Por ello es que también están evaluando la presentación de un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para estar cubiertos ante los efectos de esta crisis en sus respectivas pesquerías. Dijo que ese libelo estaría dirigido contra todos quienes resulten responsables, lo que incluiría al Gobierno Regional, Sernapesca y Subsecretaría de Pesca, entre otros.

Mencionó que tuvieron conocimiento que se estaba arrojando al mar cerca de 300 toneladas diarias de mortalidad, "lo que amerita demanda. Porque la Directemar (Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante) no podría haber autorizado eso, sin haber hecho estudios científicos como corresponde".

Esperan 55 mil solicitudes de devolución para la Operación Renta 2016

PUERTO MONTT. Atención y asistencias serán recibidas sólo en la sede de Aiep.
E-mail Compartir

Con importantes novedades se realizará la Operación Renta 2016. Una de ellas es que a contar de la Reforma Tributaria, se habilita el pago en cajas del BancoEstado de devoluciones de hasta tres millones de pesos.

Este procedimiento, que se realiza con la sola presentación del carnet, está destinado para quienes no hayan informado una cuenta bancaria (corriente, de ahorro, vista y CuentaRUT) al momento de realizar la declaración de ingresos obtenidos el año pasado.

Con ello se pondrá fin al envío a domicilio del cheque para personas naturales. En este caso, el pago por caja se inicia a contar del 30 de mayo.

El abogado jefe del Servicio de Tesorería, Marco Silva, entregó esa información al presentar el centro de atención y asistencia de este proceso, que estará ubicado en el auditorio de la sede Aiep Puerto Montt, ubicada en calle Serena N° 77.

En la oportunidad, Daniel Solís, director ejecutivo de esa sede, precisó que la atención parte este viernes 1 de abril y que los horarios serán de 9 a 13.30 y de 15.30 a 17.30 horas.

Subrayó que no habrá atención de público en el SII. En Aiep habrá personal de Tesorería y del SII, junto a alumnos de cursos avanzados de las carreras de Auditoría, Contabilidad General y Administración.

55 mil contribuyentes

En cuanto al número de declaraciones de contribuyentes de Puerto Montt, José Barrientos, jefe del Departamento de Fiscalización del SII, dijo que esperan llegar a las 55 mil. Destacó que en 2015 la región alcanzó un 99,9 % de cumplimiento de ese trámite vía Internet.

Mientras que Dina Gormaz, jefa del Departamento de Atención y Asistencia del SII, expuso que el año pasado recibieron solicitudes por 33 mil 57 millones 128 mil 949 pesos.

La primera devolución se anticipa hasta 18 días, ya que comenzarán a hacerse efectivas a contar del 13 de mayo, para quienes declararon entre el 1 y 18 de abril.