Secciones

Diputado y core emplazan a Conaf por los Saltos del Petrohué

CRÍTICAS. Califican de "inaceptables" y de "daño irreparable" el atraso de obras.
E-mail Compartir

Como "inaceptable" y de un "perjuicio tremendo" para el turismo local, regional y nacional, calificó el diputado Felipe de Mussy el posible retraso de los trabajos de instalación de cinco pasarelas en Saltos del Petrohué, luego que la adjudicataria de las obras pidiera ampliación de inicio.

De Mussy sostuvo que ante la nota aparecida en El Llanquihue, se instaló la preocupación por cuanto "la alta temporada ya está encima y si no están las pasarelas el turismo se verá dañado, ya que muchos visitantes no podrán acceder en toda su magnitud a este recinto como seguramente tienen programado".

El parlamentario de la zona expresó además que pedirá informes de inmediato a Conaf a través de la Cámara de Diputados por este tema e hizo un llamado a este organismo a objeto acelere los trámites para que los trabajos de instalación de pasarelas se efectúen en lo posible antes de enero y asi aprovechar la alta temporada turistica .

Por su parte, el consejero regional Carlos Recondo (UDI) señaló que esta situación es "grave e inaceptable, Conaf debe sacar adelante estos trabajos porque son los encargados de hacerlo".

Dijo Recondo que al margen de perjudicar el turismo local, será el nacional e internacional, por cuanto al menos dos eventos internacionales (ATTA y Mundial Sub-17) se realizarán en la zona en los meses octubre y noviembre, donde importantes delegaciones tienen programado visitar los saltos del Petrohué durante su estadia. "Es una pésima señal e imagen", remarcó finalmente Recondo.

Dos submarinos desarrollan ejercicios navales en la zona

ENTRENAMIENTO. Se trata de las unidades Simpson y Thomson, naves de la clase 209, fabricadas en 1984 en Alemania, las que visitan la zona junto a dos fragatas.
E-mail Compartir

Los primeros rayos de luz del viernes dejaron al descubierto una sorpresa en la bahía. Los puertomontinos advirtieron la presencia de dos fragatas de la Escuadra Nacional, las Almirante Williams y Almirante Blanco Encalada, y la silueta oscura de dos submarinos que se dibujaba en el horizonte.

El Llanquihue visitó el SS-21 Simpson, una de las dos unidades submarinas que desarrolla ejercicios en el área de los canales, y de las cuatro que posee la Armada de Chile.

Se trata de una nave clase 209 del tipo 1400-l, construida en 1984 en los astilleros de Kiel Alemania, pero que ha sido sometida a procesos de modernización en dos oportunidades.

En la cubierta de la unidad naval, su comandante, el capitán de fragata Gabriel Ibarra, explicó que el Simpson, con 64 metros de eslora, cuenta con una dotación de 54 efectivos.

"Todos los espacios son muy bien aprovechados, uno viaja con varias tenidas para los diferentes puertos en un espacio reducido, pero pertenecer a la Fuerza de Submarinos es apasionante", dijo el oficial.

El poder bélico de la sigilosa nave, que es impulsada por dos motores eléctricos y que cumple misiones de 50 días en promedio, está en sus ocho tubos lanza torpedos emplazados en la proa.

"En los tubos transportamos ocho torpedos, llevamos otros seis bajo el departamento de acomodación del submarino", explicó su comandante. En términos sencillos, bajo el piso de los espacios en los que duerme y se alimenta parte de la gente de mar del Simpson, van seis y torpedos explosivos de alto poder, los que pueden ser del tipo SUT (alemanes) o Black Shark (italianos) que tras ser disparados pueden ser guiados por cables.

Una de las unidades navales que arribaron a Puerto Montt, el buque insignia de la Escuadra Nacional, la fragata FF-19 Almirante Williams, está atracado en el recinto de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Emportmontt) ubicado en Avda. Angelmó N° 1673, y puede ser visitado hoy por el público entre las 10 y las 18 horas.